miércoles, 24 de octubre de 2007
Nos felicitan en Cartas al Director
lunes, 22 de octubre de 2007
28 octubre - Domingo - Campito
domingo, 21 de octubre de 2007
Fotos Tetada día 16 octubre 2007
viernes, 19 de octubre de 2007
Medidas de Fomento de la Natalidad?
El Congreso avala el `cheque bebé´, que ya han pedido 100.000 padres
La entrada en vigor de la ayuda se anticipa al 1de julio, con lo que beneficiará a 2.500 familias más.La ley se aprueba con la absteción del PP y CiU, pero todos los grupos critican su "tufo electoral".
Noticia de Diario Córdoba
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=357246
jueves, 18 de octubre de 2007
Tributo a la Lactancia

Junto con la colaboración de muchas mamás que han prestado su imagen y las de sus bebés de forma altruista, hemos realizado este video como Tributo a la Lactancia. La idea es proyectar el video (para los que tengais posibilidades de ello) al comienzo y/o final de las charlas ya que es muy emotivo, o para los Grupos que teneis paginas web colgarlo alli.
Esta mañana lo colgué en E Mule para que todos os lo podais descargar en vuestros ordenadores, si alguien tiene problemas para bajarlo puedo enviar un CD por correo. El titulo del video es Tributo Lactancia, tambien he dejado una version mas corta que se llama Video Lactancia.
Si quereis verlo antes de descargarlo lo podeis hacer aqui.
http://es.youtube.com/watch?v=RXrrSWbU5xQ
Espero que os guste, un saludo, Lola
miércoles, 17 de octubre de 2007
Nuestra tetada
http://diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=356577http://www.eldiadecordoba.com/182816_ESN_HTML.htmhttp://www.eldiadecordoba.com/ (Portada de El Día de Córdoba 17-10-07)
http://www.abc.es/20071017/cordoba-cordoba/quien-llora-mama_200710170335.html
...y el recuerdo en nuestros corazones:Un abrazo
Rocío
martes, 16 de octubre de 2007
Boom ¡Éxito de convocatoria!

Rocío
Tetada Pública
lunes, 15 de octubre de 2007
Curso interesante - Comunicación no violenta

Conduce el taller: Pilar de la Torre
Licenciada en Psicología,
Psicopedagoga de la Comunidad de Madrid,
Psicoterapeuta Gestáltica por l’Ecole Parisienne de Therapie Gestalt y por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt,
Especializada como Psicoterapeuta Gestáltica de Niños y Adolescentes por l’Ecole de Therapie Gestalt de Bruxelles,
Formada en Comunicación No Violenta, habiendo participado en el Entrenamiento Internacional Intensivo dirigido por el Dr. Marshall Rosemberg.
Los objetivos principales del taller son:
- Proporcionar un recurso básico para mejorar la relación con los niños y con nosotros mismos
- Practicar un lenguaje que refuerce nuestra capacidad de conservar nuestra calidad humana, incluso en situaciones difíciles
- Analizar nuestra manera de observar, de percibir y de expresarnos para poder abrir un diálogo sincero, auténtico y respetuoso.
- Reflexionar en torno a cómo crear el tipo de conexiones necesarias para que las necesidades de todos (niño y adultos) estén satisfechas.
Los contenidos del taller:
- ¿cómo expresarnos honestamente en circunstancias difíciles, sin dañar a los niño@s?
- ¿Cómo enfrentar situaciones de conflicto de un modo pacífico y mutuamente gratificante?
- ¿Cómo defender y conseguir nuestros objetivos, sin atacar ni amenazar los objetivos de nuestros hijo@s?
- ¿Cómo conectar con los sentimientos y necesidades de los niñ@s, aun cuando se expresa de un modo que me resulta difícil de tolerar?
LUGAR: Cortijo Giner ( a 3 km de Pizarra (Málaga))
FECHA: 20 y 21 de Octubre.
HORARIO DEL CURSO: Sábado de 10:00h a 18:30h, parando 1 hora aprox para comer
Domingo de 10:00 a 17:30, parando 1 hora para comer
PRECIOS:
CURSO: 90€ por persona.
ALOJAMIENTO ADULTOS: 15€ por persona y noche.
Actos
Bibliografía recomendada
Reflexión:

Lo primero, para ser un buen padre o una buena madre es quizás necesario ser una buena persona. Es indispensable estar bien consigo misma para trabajar en ello existe bibliografía que puede ayudar.
Lo segundo, en el caso de que un hombre y una mujer hayan posibilitado la venida al mundo de una criatura, si son pareja, es un momento importantísimo por la fragilidad que la misma pareja respira. Se convierte en indispensable cuidarla, para ello, para ayudar en ese camino, también existe bibliografía muy interesante.
Si me dijeran: ¿Qué tres libros que hayas leído recomendarías a quienes han empezado con la aventura del embarazo? contestaría
La revolución del nacimiento
por Isabel Fernández del Castillo
Mi bebé lo entiende todo (0-2 años)
por Aletha Solter
Como criar un hijo sano... a pesar de su médico.
por DR. Robert S. Mendelsohn
Y si me dijeran ¿Y si quisiera profundizar? Diría:
* Nacimiento:
El parto sin violencia
por Frederick Leboyer
* Lactancia y nutrición:
Manual práctico de lactancia materna
por Carlos González Rodríguez
Mi niño no me come (no hagáis caso al título, es un libro de nutrición infantil, no solo para cuando tienes un problema con este tema)
por Carlos González Rodríguez
* Crianza y salud:
Mi niño lo entiende todo (2-8 años)
por Aletha Solter
El Concepto del Continuum
por Jean Liedloff
Dormir sin lágrimas (sueño infantil)
por Rosa Jové
Los peligros de las vacunas
por DR. Xavier Uriarte
* Mujer que se convierte en madre:
La maternidad y el encuentro con la propia sombra
Crisis vital y revolución emocional
por Laura Gutman
Besos, Paco.
viernes, 12 de octubre de 2007
Noticias en prensa

También se puede visitar la pagina : http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=353758 que es el reportaje completo.
También estamos saliendo o vamos a salir en El Día de Córdoba, Televisión Municipal, Localia, la radio, etc.
estamos dando que hablar....
Tetada Pública
¿Cómo encontrarnos?

Los 3º Miércoles de cada mes, a las 17’00 horas, en el Centro Cívico de Lepanto. Nuestros encuentros están abiertos a madres, bebés, embarazadas, padres, abuelas, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en la lactancia materna. Puedes llamarnos al teléfono 660117995 y nuestro correo electrónico es: almamar.grupodeapoyo@gmail.com
Ventajas de la Lactancia Materna

Ventajas de la Lactancia Materna:
La leche materna es nutricionalmente superior a cualquier otra alternativa.
Es tan buena que el bebé no necesita nada más, ni agua, ni zumo, ni infusiones...
Está a la temperatura justa y no se echa a perder.
Es la mejor vacuna y sin efectos secundarios para todas las enfermedades infectocontagiosas. Desarrolla el mejor sistema inmunitario posible.
Produce menos riesgo de alergias que cualquier otro alimento para lactantes
Reduce el riesgo de mortalidad por Enterocolitis Necrotizante y la Muerte Súbita
Reduce la morbilidad por infección gastrointestinal, respiratoria, urinaria y otitis
Se favorece el adecuado desarrollo de la mandíbula y las demás estructuras de la boca
Potencia la inmunidad
Reduce el riesgo de enfermedades alérgicas como el eccema y el asma
En la madre reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario y acelera la involución uterina (el útero vuelve antes a su tamaño original), lo que repercute en una pérdida de sangre menor .
Favorece el contacto físico y psicológico madre-hijo Crea un lazo de amor muy fuerte que protege al bebé tanto física como mentalmente.
Y además:
Es más barata, está siempre disponible, no se acaba, de noche no te tienes que levantar a prepararla y puedes seguir descansando, es menos estrés salir de casa, y por último, el bebé se desteta cuando la mamá y él están list@s para hacerlo.
La organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva por lo menos durante los seis primeros meses de vida del bebé, y continuarla en combinación con otros alimentos hasta los 2 ó 3 años de edad.
¿Quiénes somos?
